top of page

Religión

 

México es un país oficialmente laico en el que la Iglesia y el Estado se conducen de forma completamente independiente. Esta separación quedó declarada en la Constitución de 1917. Cuando el gobierno callista comenzó a impedir actividades referentes al culto religioso e inclusive, castigar a quienes ostentaban imágenes en público, muchos ciudadanos católicos y gran parte del clero católico, lucharon contra los abusos gubernamentales e infringieron derrotas al ejército mexicano Guerra Cristera. Al verse rebasado el Gobierno, acordó amnistía con la alta jerarquía católica. Muchos de los cristeros entregaron las armas y entonces, el gobierno realizó matanzas contra esos líderes cristeros en la década de 1920. El conflicto concluyó con un mutuo acuerdo y una nueva legislación que otorgó personalidad jurídica a las iglesias. 

Sin embargo, la legislación mexicana aún desconoce el derecho de los ministros de culto a ser votados. El contexto de las iglesias en México es diverso y amplio; aunque la religión católica predomina en el país, cada vez más otras creencias se vienen abriendo paso y creciendo. La religión católica en México representa actualmente el culto más importante y extendido del país. Establecida por la llegada de los españoles a los territorios mexicanos.

bottom of page